jueves, 23 de junio de 2011

¿Qué es un blog educativo?


Un blog es una bitácora o diario de viaje, en este caso, como es un blog de asignatura, nos servirá como una herramienta más con la que contar para registrar temas, imágenes, videos, presentaciones de diapositivas y comentarios. La finalidad que se persigue con las herramientas tecnológicas es "enseñar para la comprensión" (aclarando temas, valorando, planteando inquietudes y propuestas de solución a las mismas).
Como tiene que estar actualizado, representa para el que lo realiza (en este caso la profesora de la cátedra), insumo de tiempo para dedicar a la selección de imágenes, videos y para la redacción de borradores, y edición de los blog (que posteriormente son publicados).
A su vez, a los alumnos también les insumirá tiempo leer y comentarlos. Aclaro que los comentarios que hagan serán revisados y contestados oportunamente.Llegan primero al E-mail de "la blogfesora" antes de ser publicados en el blog.

Deseo que puedan aprovechar la tecnología para la gestión del conocimiento de las asignaturas del profesorado en Filosofía. "La información está disponible en la web, nosotros los profesores tenemos que evaluarla y mediar entre los contenidos y los alumnos para que puedan investigar con confianza" o también "los alumnos (del nivel superior) pueden acceder con libertad,y responsabilidad a los contenidos de la web conociendo algunos criterios que se usan para evaluar los sitios web".

A propósito dejo algunos indicadores sugeridos para evaluar contenidos:
Se espera que los contenidos del sitio manifiesten cuidado en el tratamiento y el enfoque de sus temas. Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes, relevantes y significativos para el nivel y las características de los destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica.

¿Es rigurosa la información que ofrece el sitio?
¿Los contenidos se ajustan al currículo?
¿La información se presenta con claridad?
¿La información posee relevancia?
¿Existe coherencia entre los objetivos, los contenidos y los procedimientos sugeridos?
¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido?
¿La información está desarrollada con amplitud?
¿La información está libre de errores gramaticales y ortográficos?
¿Las fuentes de información permiten su verificación?
¿Emplea un lenguaje claro y conciso? ¿Se expresa de forma amigable y cercana a los destinatarios?
¿Contiene material significativo para descargar y utilizar off line?
¿Existen referencias bibliográficas?
¿El lenguaje está libre de prejuicios, raciales, religiosos, etc.?
¿Hay enlaces relacionados? ¿Son útiles para el objetivo pedagógico?

A propósito de las referencias bibliográficas, las sugerencias anteriores fueron extraidas del portal del Ministerio de Educación de la Nación www.educ.ar (Recursos educativos: "Cómo evaluar sitios web")

Espero que esta información haya sido de utilidad. Leo sus comentarios...