lunes, 25 de marzo de 2013

Filosofía y conocimiento

Un reencuentro con la escritura y con los alumnos, en un nuevo ciclo lectivo, nos acerca al blog (sitio web) en la Biblioteca virtual del campus del ISG.
¡Bienvenidos!
Que este año podamos ayudarnos mutuamente en las tareas de enseñar y de aprender filosofía y/o a filosofar!
Para iniciar este encuentro compartimos un cuento:


FILOSOFÍA
Un filósofo que tenía un solo par de zapatos pidió al zapatero que se los reparara mientras él esperaba.

-Es la hora de cerrar –le dijo el zapatero-, de modo que no puedo reparárselo ahora. ¿Por qué no viene usted a recogerlos mañana?.

-No tengo más que este par de zapatos, y no puedo andar descalzo.

-Eso no es problema: le prestaré a usted hasta mañana un par de zapatos usados.

-¿Cómo dice? ¿llevar yo los zapatos de otro? ¿por quién me ha tomado?

-¿Y qué inconveniente tiene usted en llevar en los pies los zapatos de otro cuando no le importa llevar las ideas de otras personas en la cabeza?
Anthony de Mello













Consignas para pensar en el cuento y relacionarlo con la imagen:
  1. ¿A qué filósofo te remite el cuento?
  2. ¿A qué filósofo te remite el dibujo?
  3. ¿Puede haber un enlace entre ambos?
  4. Comenta la relación que puedes establecer.
  5. Para vos: ¿Qué importancia tiene  (actualmente) el conocimiento?
  6. ¿Qué importancia tuvo o se le asignó en el pasado? Refiere alguna sociedad y alguna cultura en particular. Menciona la época que condiciona dicho conocimiento.
La enseñanza de la Filosofía buscará : 

Partir de interrogantes o problemáticas presentes, para buscar soluciones en respuestas filosóficas del pasado.
Y como un círculo virtuoso, en el que cada elemento se potencia, desde el pasado volveremos al presente. Para identificar conceptos, tensiones internas o rupturas entre conceptos, cambios de representaciones sociales, etc.
Según lo expresa Eduardo Luis Bianchini, en Educación y Filosofía, Los modelos de la enseñanza y la naturaleza del quehacer filosófico, páginas 15 y 16. " las tensiones entre conceptos afectan a las prácticas que realizamos a través y con el lenguaje"
Los invito a dejar comentarios.
Saludos
Prof. Nydia