
Actividad de repaso
Item 1:
Consigna: Interprete los siguientes axiomas, relaciónelos y explique por escrito la diferencia entre ambos.
“En el intelecto o en el alma no hay nada que no proceda de los sentidos” (Axioma del intelectualismo)
“En el intelecto no hay nada que no proceda de los sentidos, excepto el propio intelecto” (Leibniz)
Item 2:
Consigna: Interprete el siguiente texto, relaciónelo con la postura de los empiristas y explique por escrito qué tipo de innatismo profesa Leibniz a diferencia de Descartes.
Leibniz en su obra “Nuevos Ensayos sobre el intelecto humano” (1704) expresa:
“Cómo podría negarse lo que es innato en nuestro espíritu, si nosotros –por así decirlo- somos innatos a nosotros mismos y hay en nosotros ideas intelectuales, como las del ser, la unidad, la substancia, la duración, el cambio, la acción, la percepción, el placer y mil objetos más?(…)
(…) las ideas o las verdades son innatas para nosotros: en cuanto inclinaciones, disposiciones, costumbres o virtualidades naturales, pero no como acciones (…)
Nuestra alma siempre tiene en sí la capacidad de representarse una naturaleza, o la forma que sea, cuando se presenta la ocasión de pensar (…) la idea de la cosa, que se halla en nosotros, y se encuentra siempre, ya sea que pensemos o que no pensemos.
(…) Tampoco podemos aprender una cosa cualquiera cuya idea no tuviésemos previamente en la mente”.
Hola! Que desafio! Y seguramente para ellos también lo era en su momento... estoy en la busqueda de una o varias respuestas; pero al parecer el intelectualismo, seria como "el punto medio"... nos seguimos leyendo.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Item 1:
ResponderEliminarLos empiristas, con este axioma, quieren expresar que en el pensamiento, producto del intelecto, no hay ningún elemento nuevo que no haya estado en los datos de los sentidos.
Los intelectualistas le dan otro significado. Enseñan que además de las percepciones sensibles, hay conceptos; y éstos son esencialmente distintos de aquéllas. No obstante, afirman que los conceptos se obtienen de los datos de la experiencia.
Continuo leyendo...
Saludos
Item 1:
ResponderEliminarLos empiristas, con este axioma, quieren expresar que en el pensamiento, producto del intelecto, no hay ningún elemento nuevo que no haya estado en los datos de los sentidos.
Los intelectualistas le dan otro significado. Enseñan que además de las percepciones sensibles, hay conceptos; y éstos son esencialmente distintos de aquéllas. No obstante, afirman que los conceptos se obtienen de los datos de la experiencia.
Continuo leyendo...
Saludos
Los intelectualistas (como Aristóteles y Santo Tomás) sostienen una posición intermedia entre racionalistas y empiristas.
ResponderEliminarLos axiomas transcriptos son de los intelectualistas y de los racionalistas (Leibniz).
Para los empiristas el alma es como "una tabla rasa", limpia, en la que la experiencia irá escribiendo.
Saludos